Paseo personal por inquietudes culturales, sociales y lo que tengamos a bien obrar.
12 agosto 2006
Periodismo gran reserva: El arte de la emergencia II
Tres pinceladas del Washington Post marcando el pulso de la noticia antiterrorista:
"Cualquier estudiante de química de segundo de carrera, con la ayuda adecuada y algún manual que se baje de Internet, probablemente podría componer un explosivo así." Tal Hnan experto en seguridad para Demoran Internacional Ltc. en Israel. Entonces, ¿internet es una amenaza de seguridad? ¿El culpable es el medio? ¿Restrinjamos el acceso a Internet? ¿Vigilemos a los estudiantes de química? ¿Eliminemos el estudio de la química?
Artículo a toda página: "El Departamento de Seguridad Nacional Alabado por su Respuesta" La alabanza como noticia. La respuesta por parte del encargado del departamento Michael Chertoff es ciertamente digna de alabanza: "No hay indicaciones de ninguna trama dentro de los Estados Unidos. Aún así como medida preventiva el gobierno ha elevado el nivel de alerta a la categoría más alta para los vuelos comerciales que salen del Reino Unido y con destino a Estados Unidos." Me repito: suponiendo su actuación bienintencionada ¿sería justo asumir que ayer cuando existía un plan en marcha para reventar aviones no había medidas de seguridad que lo impidieran y el nivel de seguridad no lo reflejaba y que hoy cuando se ha desmontado la iniciativa el nivel es de máxima alerta? Si lo que vemos es cierto y el gobierno de EE.UU. coordina las actividades antiterroristas con sus aliados británicos ¿por qué no se elevó el nivel de alerta ayer, antes de ayer o hace una semana? Según Bush su cooperación con el Reino Unido es sólida.
Sección de estilo: "La Nueva forma del Miedo: En el Aeropuerto los Artículos de Tocador Adquieren un Significado Diabólico. ¿Quién habría imaginado que llegaríamos a esto, cuando los demonios de la humanidad se podrían apretar en un tubo de pasta de dientes? Apretados en artículos ordinarios, cosas de cada día tan benignas y necesarias para la gente común que nadie nunca habría pensado en ellas como contenedores potenciales del mal." Antológico...
"EL NIVEL DE AMENAZA EN TODOS LOS AEROPUERTOS DE VUELOS DOMESTICOS HA SUBIDO A NIVEL NARANJA EN LOS ESTADOS UNIDOS, DEBIDO A ARRESTO HECHO EN EL REINO UNIDO Transmitido por el Servicio de Anuncios de Emergencia de Washington DC a cuentas de correo electrónico, buscas, teléfonos celulares. Facilitado por la Red de Alerta Transito Seguro"
Es más importante que nunca cuestionar el valor de estas medidas y el camino por el que vamos con ellas. ¿De que vale el recurrente y arbitrario etiquetado de alertas? ¿Maquillaje o manipulación? ¿Incompetencia o injerencia? Estos son los ingredientes de la mezcla. En que proporción uno predomina sobre el otro es irrelevante en un momento donde con certeza las medidas son estériles, absurdas y el beneficio visible es una población asustada - o indignada según el caso - y la reafirmación dogmática de la arbitraria seguridad que se sustenta tras un hermetismo sistemático.
Por un momento imaginemos la realidad del plan de los terroristas. En su operación de desmantelamiento, los gobiernos británico y estadounidense decidieron no alertar a la población, no suspender los vuelos, no confiscar los líquidos de viaje, no. Pero una vez que se ha desmontado la trama estas medidas se ponen en marcha. Nos cuentan la cifra de muertos de atentados que no han ocurrido, las ciudades victimas de ataques que no han existido, las erolineas secuestradas que nunca lo fueron, la tecnología de explosivos hipotéticos.... Cuidado, puede que haya más terroristas, puede que falte por detener a alguien, nos dicen. Pero no es que pueda, es que hay más, no existe la duda, y al paso que el mundo se gestiona el número de gente que desea vengarse en nombre de un dios, en nombre de las humillaciones a las que se ven sometidos a diario, en nombre de un desequilibrio global, va en aumento. ¿No deberíamos estar siempre en alerta? ¿No deberíamos estar generando políticas que terminen con la violencia, que generen el diálogo, que impidan que cualquiera que crea que una bomba, que una bala, les acerca a la solución del conflicto no tome decisiones por nadie? Cualquiera...
Mientras tanto tras el presunto desmantelamiento de una presunta red terrorista, con presuntos terroristas, presuntos cargos que no han sido presentados, presunta certeza de un ataque que no sabemos cuando podría ocurrir, los líquidos son confiscados en todos los aeropuertos estadounidenses, el equipaje de mano se veta, la pasta de dientes se penaliza y ¿resulta que estamos más seguros?
Quizás Estados Unidos muestre las señales más extremas que refuerzan el estereotipo de una sociedad contemporánea dominada por la cultura del litigio. El etiquetado del entorno físico se ha convertido en una práctica común que más que proveer información útil y herramientas al ciudadano pareciera responder a una necesidad de eliminar responsabilidades, no ya en una transferencia al individuo, sino en un ejercicio técnico donde poner un aviso constituye una herramienta para evitar pleitos.
Avisos que en esta trasformación contaminante permean la totalidad del entorno, desde el cordel de una persiana a la totalidad de un edificio:
"Aviso (proposición 65) Para garantizar el cumplimiento de la Ley de California sobre Agua Segura y Aplicación Tóxica de 1986 (Proposición 65), por favor sepa que este edificio contiene cantidades detectable de elementos químicos que el Estado de California sabe que causan cáncer,defectos en los recien nacidos u otros daños reproductivos. El estado de California sabe que el humo del tabaco puede causar cáncer, defectos en los recien nacidos u otros daños reproductivos."
Complejo residencial en Hollywood, Los Ángeles - California.
"Estimado Sr. Presidente: Le escribo para alabarle por su apoyo continuo al derecho de Israel para defenderse de los ataques terroristas y otros actos de agresión contra civiles y soldados. La larga relación entre los Estados Unidos e Israel es fuerte, forjada en la unión de nuestros principios compartidos de democracia, derechos humanos y libertad. Su crucial apoyo a los civiles y soldados israelíes durante esta última crisis ha dejado claro al mundo que Israel no se encuentra sólo. Por esto, le doy las gracias."
Así comienza la carta de agradecimiento que el La Federación Judía del Gran Washington solicita se mande al Presidente de Estados Unidos como muestra de apoyo y reconocimiento a su acción - o falta de ella - en la crisis de oriente medio. Esta y otras organizaciones afiliadas al AIPAC (Comité de Política Pública Americano Israelí en sus siglas en inglés) considerado como probablemente el órgano de presión más influyente en el gobierno estadounidense por el Economist, están llevando a cabo varias campañas para promover la causa israelí y monopolizar el debate público. Para empezar a entender como funciona la maquinaria de propaganda por ejemplo este segmento reciente del recomendable programa Democracy Now (en inglés) es una buena pincelada.
Son muchos los recursos y peticiones que estas organizaciones están poniendo en marcha para apoyar a Israel y dominar el debate. Entre ellas está la de United Jewish Communites - asociación que agrupa a los grupos filantrópicos judíos estadounidenses - que ha generado una campaña para lograr un mínimo de $300 millones de ayuda humanitaria a Israel en esta crisis. Solamente una voz judía de cierto calibre, la del Rabino Michael Lerner de San Francisco, ha criticado la iniciativa comentando que para tener un impacto real y positivo que permita acabar con el ciclo de violencia tambié ha de incluir ayuda para el Líbano y para Palestina n. La posición ha sido rápidamente desechada y colocada en la periferia de la opinión judía en Estados Unidos.
Otra iniciativa particularmente hiriente es la de exigir que las Naciones Unidas hagan cumplir una resolución como condición para el fin del conflicto y su participación como mediador. En este caso la resolución 1559 aprobada en el año 2004, referente a la independencia del Líbano y como este ha de ser un gobierno capaz de controlar su territorio sin ingerencias, frente al amplio historial de incumplimiento de resoluciones por parte de los sucesivos gobiernos israelíes. "Es que no son vinculantes" repite el soniquete. Es admirable cómo hay que tenerlos para elegir e interpretar al tun tun aquellas resoluciones que te conciernen.
La carta al Presidente Bush termina de esta manera:
"Con anterioridad este año Israel desalojó completamente la franja de Gaza, y han pasado más de seis años desde que Israel se retirara hasta la frontera reconocida internacionalmente con el Líbano. Y aún así, Israel todavía se enfrenta al secuestro y asesinato de sus soldados y el terror y al homicidio de su población civil. La respuesta militar de Israel ha sido generada por estas provocaciones y conducida por la necesidad de asegurar el rescate seguro de sus soldados y finalizar los continuos ataques de misiles a la población civil. Israel no ha comenzado esta guerra y su ejército ha tomado medidas extraordinarias para limitar los daños a civiles, tanto en Gaza como en el Líbano. Lo mismo no se puede decir de Hamas o Hezbolá los cuales parecen deleitarse con ataques sobre civiles en Israel.
Su comprensión de la naturaleza de la situación y su resuelto apoyo por Israel en este tiempo de Crisis han probado de nuevo lo que significa estar al lado de un amigo.
Gracias,"
La capacidad selectiva de este discurso no por frecuente es menos asombrosa. Más problemática es la ideología que arrastra y la influencia que tiene en la gestión de la crisis, las víctimas y como se puede ser capaz de justificar la miseria humana en términos de libertad, derechos humanos o democracia. Términos que se dirigen con certeza a perder cualquier significado. Gracias Presidente.
Aquí ya sólo permanecen los archivos anteriores a octubre 2006 que van lentamente migrando a la nueva plataforma. Tanto allí como aqui:
Daquella manera es una plataforma ecléctica y dialogante que busca fomentar un pensamiento crítico facilitando el debate, así como el desarrollo, la distribución y promoción de proyectos afines propios y ajenos.
Daquella manera acepta sugerencias, temas, preguntas, y evaluar nuevas contribuciones o peticiones para utilizar su material original en otros lugares y en otros idiomas.