
Hoy: La camiseta F+R Hugs
Esto viene a significar algo así como la camiseta QUE+TAbrazos, por decir algo. F+R Hugs es una prenda de lycra rellena de sensores y conductos electrónicos que permiten sentir la proximidad física de la persona amada al proporcionar la sensación de un abrazo. Pero claro, funciona no como un abrazo, si no como un calambre con imaginación. A través de una red de telefonía móvil las camisetas reciben la presión, latidos, y calor corporal del ser querido recreando el achuchón.
Es otra idea llena de buenas intenciones que salio de la cabeza de los diseñadores Francesca Rosella y Ryan Genz de Cute Circuit cuando se dijeron lo bonito que sería que un soldado separado de su familia pudiera recibir y dar abrazos desde la distancia. No solucionemos las guerras, no, solucionemos el problema de los abrazos. No es la primera mamarrachez que se les ocurre. Otra de sus ideas brillantes fue la ropa camaleónica que cambia según el momento y la actividad del día. ¿De que color se pondrá cuando hablas con el jefe?
Y la publicidad... Bueno, la publicidad parece un mal anuncio para presentar a los próximos superhéroes mutantes.

En fin, otra invención militar que invadirá la vida civil. Lo que esta claro es que la cosa no se va a quedar en dar abrazos virtuales. Lo siguiente será hacer ropa interior con sensores. ¡Que gusto ser tocado o tocar en la distancia cuando se está en medio de la jornada laboral! Pero no todas las variantes serán tan felices. Igual que se dan abrazos se podrán dar otras cosas. Una gorra con la nueva tecnología y tendremos a los padres dando capones y collejas a los hijos desde la distancia. ¡Júnior! ¡Zas! ¡Te tengo dicho que prestes atención a la maestra! Y el círculo se cerrará cuando se prohíba para impedir la violencia infantil y en su nueva versión vaya a las manos del personal de Guantánamo.
Triste planeta donde hasta los abrazos hay que inventarlos.
(Gracias a "we make money not art")
Ni militar ni sin polémica. - Actualización 9 Mayo
La diseñadota Francesca Rosella se ha dirigido a mí para clarificar un par
de cosas sobre el artículo. Lo más importante es señalar que nunca
existió un uso militar dentro del proceso de gestión del producto.
Aunque desde mi punto de vista eso no deja resueltas muchas de las
dudas que el proyecto crea.
Lo que sigue es una traducción rápida del intercambio original que hemos
tenido en inglés:
Querido Daniel:
Me he encontrado el articulo que publicaste sobre el proyector F+R Hugs,
contiene unas cuantas inexactitudes,como el hecho que la camisa fue
diseñada para servirle al ejercito. Eso no es cierto: la camisa fue
diseñada con un grupo de estudiantes internacionales en un instituto
de diseño y todos los estudiantes venían de países muy distantes, y
todos ellos echaban de menos a su familia, lo cual obviamente es la
cosa menos militar que te puedas imaginar, tampoco jamás ha diseñado
CuteCircuit productos para su uso militar.
Sugiero que te leas nuestra website para información mas precisa
sobre este proyecto y revises tus comentarios, gracias.
Con los mejores saludos,
Francesca Rosella
_____________________________
Querida Rosella,
Gracias por la clarificación, ha sido debidamente tenida en cuenta y junto a este intercambio ha sido añadida al articulo.
Creo que dices algo muy cierto, estoy mirando algunas de las referencias y estaba bastante confiado que vi la relación con el pensamiento militar en alguna parte? pero no, no lo puedo encontrar. Así que mis disculpas por lo que podría ser un caso de proyección interesada por mi parte. Y tener la pagina de F+R Hugs ya disponible ayuda.
Mientras que mi articulo original terminaba con una premonición amenazante sobre sus posibles usos en el futuro, la referencia principal a la vida militar se refería estrictamente al personal militar echando de menos a sus familias, lo cual entiendo yo que es un elemento significativo de la vida militar. Implicaciones militares aparte, siento que hay aspectos críticos sólidos que permanecen al hablar sobre una prenda que conceptualmente se ofrece para reemplazar abrazos. Lo superficial del artículo me preocupa cuando se refiere a la depresión infantil o la soledad de los mayores y hace entender que el diseño ayuda a solucionar esos problemas. "Hay una necesidad creciente de contacto humano, no solo por divertimento y placer, pero también para mejorar la salud y solucionar problemas de aprendizaje, que se pueden satisfacer finalmente a través de F+R Hugs". No solo el hecho que como diseñadotes podamos pasar el rato con esto me asusta, si no lo que realmente me suena siniestro es que llegado el caso el mundo realmente lo use para solucionar los problemas que mencionas.
Sugieres que puede haber otras inexactitudes que estaré contento de tener en cuenta. Además, me gustaría mirar con más cuidado la investigación o estudios de mercado que sugieren los beneficios de dicha prenda. Me parece que la descripción detallada no es lo suficientemente detallada. Reclama universalidad diciendo cosas como "usuarios en muchos países y muchas nacionalidades". Después el recorte de prensa habla de la creación de un sistema de clasificación de los abrazos y solo da una categoría. Incluso si estos estudios demostraran genuinamente tener validez mi impresión es que el modo en que la prenda se presento originalmente, incluyendo el medio, descripción y promoción visual, llevan al trato escéptico que desarrollé. De hecho me crea problemas aceptar algunas de las generalizaciones usadas para legitimizar el trabajo como: "La tecnología se adopta frecuentemente por razones utilitarias y prácticas pero resulta ser impractico usarla por ser compleja sin ser útil". Y para terminar, las posibilidades de darle un uso peor a la tecnología, aunque no sean intencionalmente vuestras, están ahí.
Por favor, no dudes ponerte en contacto para continuar el debate.
Con los mejores saludos,
Daniel