Paseo personal por inquietudes culturales, sociales y lo que tengamos a bien obrar.
31 diciembre 2005
Cultura urbana: Felices fiestas
Como si se pudiera olvidar lo que se consume el resto del año... En fin, feliz año, prosperidad y suerte a todos en los meses que se nos vienen encima.
(Fotografía de esta misma mañana en la C/ El Greco, Móstoles - Madrid)
Me encontré ayer un pequeño volumen en español presentando el trabajo de David Harvey y Neil Smith: Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura. Una publicación quizás demasiado breve pero una buena presentación de la obra de estos dos pensadores claves en la crítica de la izquierda a la urbanización contemporánea. Después de citarlos frecuentemente había recibido algunos mensajes esperando recomendaciones para algunas muestras fuera de la lengua inglesa y esto es lo primero que yo encuentro a mano y con gusto: una rápida y reciente introducción a su pensamiento con motivo del dislocado Fórum de las Culturas de Barcelona 2004 de la mano del Museo d´Art Contemporani de Barcelona - MACBA - y la Universitat Autónoma de Barcelona - Server de Publicaciones.
"El socialismo, en una ciudad, no es un concepto viable. Pero también resulta obvio que ninguna alternativa a la forma contemporánea de globalización nos será entregada desde arriba. Tendrá que surgir de múltiples espacios locales combinados en un movimiento más amplio. Aquí es donde las contradicciones con las que se enfrentan los capitalistas en su búsqueda de renta monopolista adquieren cierta significación estructural. En su intento de capitalizar los valores de autenticidad, localidad, historia, cultura, memorias colectivas y tradición, abren un espacio para la reflexión y la acción política dentro del cual es posible concebir y ejercer alternativas. Ese espacio merece una exploración y un cultivo intensos por parte de los movimientos de oposición. Es uno de los espacios esenciales de la esperanza en la construcción de un tipo de globalización alternativa. Una globalización en la que las fuerzas de la cultura se apropiarán de las fuerzas del capital, en lugar de suceder lo contrario."
Aquí ya sólo permanecen los archivos anteriores a octubre 2006 que van lentamente migrando a la nueva plataforma. Tanto allí como aqui:
Daquella manera es una plataforma ecléctica y dialogante que busca fomentar un pensamiento crítico facilitando el debate, así como el desarrollo, la distribución y promoción de proyectos afines propios y ajenos.
Daquella manera acepta sugerencias, temas, preguntas, y evaluar nuevas contribuciones o peticiones para utilizar su material original en otros lugares y en otros idiomas.