Documentales: Cantando tras el telón de acero

Acabamos de ver "East Side Story", un buen documental de 1997 sobre la producción de musicales en la Europa del este durante los años socialistas. Es un ejercicio histórico interesante sobre la libertad artística, el valor del arte y la visión totalitaria del gobierno sobre el uso de estas manifestaciones.
Aunque maravilla el uso del proletariado, el trabajo y la industrialización como valores estatales que estas películas propaganda metían por los ojos a sus audiencias es cierto que vivimos en tiempos no demasiado alejados de estas tácticas, por ejemplo es valioso recordar como el gobierno americano aconseja a Hollywood que películas producir. En noviembre del 2001 varios medios informaron:
"La Casa Blanca ha pedido a Hollywood que cierre filas y contribuya con toda su fuerza creativa a la causa patriótica. Este domingo, llegará a Beverly Hills el asesor más directo del presidente Bush, Karl Rove, presto a transmitir las consignas al director de la Asocación Americana de Cine, Jack Valenti.Entre otros huéspedes ilustres, estarán el magnate de la Fox, Rupert Murdoch, y el presidente de Viacom, Summer Redstone. Discretamente, la Administración Bush se ha atrevido incluso a sugerir a Hollywood que imprima un giro al tono de sus producciones y que presente de ahora en adelante al Gobierno como el bueno de la película.«Washington no pretende dirigir Hollywood», se ha apresurado a decir Mark McKinnon, otro impagable asesor de Bush. «Que nadie crea que pretendemos dictar a la industria del cine lo que debe hacer». Lo que pretende Washington es «inspirar» a la industria del celuloide y «sugerir» cuáles deberían ser los temas de la próxima temporada, para que cunda el mensaje."
En fin, y esto es lo que salio a la luz... En una reflexión más histórica me preguntaba si existiría aparte del triste cine de barrio un intento similar por darle un vistazo serio a la producción de musicales durante el franquismo. Y es que el los tiempos del tío Paco no se quedaron cortos, y además representan una evolución temática y de formas similar al fenomeno de la Europa del este: El pequeño ruiseñor, Marisol, Las chicas de la cruz roja...