Paseo personal por inquietudes culturales, sociales y lo que tengamos a bien obrar.
22 abril 2006
Ciudades: Las fiestas del barrio
Esto lleva camino de convertirse en una tradición equiparable a la Navidad, el 4 de Julio o la noche de Acción de Gracias. Para mí uno de los momentos claves de la fiesta es recibir uno de estos mensajes del gerente del edificio donde trabajas en Washington DC:
"De nuevo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (IMF/WB, siglas en inglés) celebrarán su Conferencia Primaveral Anual en DC. La conferencia tendrá lugar desde el viernes 21 de Abril al Domingo 23. Para facilitar el desarrollo de las medidas de seguridad el Departamento de Policía Metropolitana establecerá un perímetro de seguridad en torno a los edificios del IMF/WB durante la duración del evento.
A partir de las primeras horas de la mañana del sábado y hasta la finalización de las reuniones las siguientes calles estarán cerradas:
Calle G entre la 17th y la 20th, NW
Calle 18th entre la Avenida Pennsylvania y la F, NW
Calle 19th entre la Avenida Pennsylvania y la F, NW
Calle 20th entre la Avenida Pennsylvania y la F, NW
Por favor tenga en cuenta que este edificio NO está en este sector. En cualquier caso la policía puede cerrar cualquier calle en cualquier momento sin notificación previa de ningún tipo.
Si tiene planes para visitar este edificio durante el fin de semana, debería evitar el área del IMF/WB."
DCist - en inglés - ofrece una perspectiva sobre la historia, efectos y momentos clave del evento.
Como a muchos que se están manifestando en estos momentos en torno al perímetro de la Casa Blanca me resulta imposible aceptar estos avances financieros en un contexto de violación de los derechos humanos y una interpretación estrecha del bienestar económico.
Hu Jintao no es bienvenido en Washington DC y tampoco lo es George Bush, es en La Casa Blanca donde se dan la mano. Pero en realidad no importa que alguien se manifieste porque nadie se hace eco. Los espacios públicos regulados y dedicados a la manifestación democrática como la avenida enfrente de la Casa Blanca, cuando demandan ese uso cívico se cierran al peatón, se colocan fuerzas policiales y se aleja a los manifestantes - pacíficos - de la fortalezas que albergan los órganos del poder. Así los gritos ciudadanos carecen de valor, son decoración y mueble. El actual esfuerzo del gobierno no está en atender las difíciles preguntas que marcan estos manifestantes si no en aplacarlos, y eliminarlos del discurso público.
Mientras tanto, ¿donde están los grandes medios cubriendo esto? Pedir pensamiento crítico y las preguntas adecuadas quizás sea mucho pedir pero ¿no deberían contar al menos que los manifestantes estaban ahí? ¿No es esto parte de la noticia? Me pregunto si las manifestaciones sólo alcanzan los medios de comunicación cuando las lideran los políticos o cuando están salpicadas de violencia. Ah, veo que se informa de una mujer gritando en la zona de prensa de la Casa Blanca. Quizás sea la disrupción lo que hace noticia.
Al mismo tiempo, y a una manzana de distancia de la manifestación, el Gobierno de Estados Unidos comenzaba a celebrar el Día de la tierra promoviendo la sostenibilidad social y la preservación del planeta.
Quizás no me pareciera tan cínico si no supiera que se invitó a muchas de las organizaciones comunitarias en el último minuto y con la golosina de poder estar cerca de representantes de las agencias federales. ¿Necesitaban organizaciones del barrio para demostrar que les preocupa y participan con ellas o hace falta un compromiso genuino y efectivo? Hacía buen día para estar en el parque?
El pasado 17 de Abril durante la tradicional celebración infantil de los huevos de Pascua en la Casa Blanca un grupo de niños de la zona afectada por el huracán Katrina cantaron para la Primera Dama Laura Bush la siguiente tonadilla:
"Nuestro país nos apoyó La gente nos mando ayuda Katrina no nos pudo parar, Nuestras esperanzas nunca desaparecerán. El Congreso, Bush y FEMA gente por todo el país se han puesto juntos a reconstruirnos y nos uniremos mano a mano!"
La Señora Bush utilizó también la oportunidad para sacarse unas fotos de grupo con los niños que llevaban camisetas de Katrina a pesar de la fría lluvia. También aprovechó para leerles un cuento infantil y les preguntó: "¿Os ha gustado el libro? ¿Os dais cuenta lo que la gente puede hacer para ayudar a los demás y como el pajarito ayudó al conejito? Fue bueno y le dio refugio."
En esto del lado oscuro de la fuerza es mejor iniciarse cuanto antes. Ahí mismito esta el emperador de la Guerra de las Galaxias para recordárnoslo con su foto de juventud en el papel higiénico Angel Soft.
De acuerdo, pero no puedo evitarlo. Desde que vi la foto del niño en el paquete y se me cruzo la imagen del Emperador Palpatine no he podido quitarme la asociación de la cabeza. Cuanto más miro al niño más amenazante me parece su mirada y más sospechoso el producto. Luego está lo apropiado de utilizar a bebes para anunciar papel higiénico pero eso lo podemos dejar para otra ocasión.
Aquí ya sólo permanecen los archivos anteriores a octubre 2006 que van lentamente migrando a la nueva plataforma. Tanto allí como aqui:
Daquella manera es una plataforma ecléctica y dialogante que busca fomentar un pensamiento crítico facilitando el debate, así como el desarrollo, la distribución y promoción de proyectos afines propios y ajenos.
Daquella manera acepta sugerencias, temas, preguntas, y evaluar nuevas contribuciones o peticiones para utilizar su material original en otros lugares y en otros idiomas.