23 abril 2005

Fotografía: Joseph Mills - DC desde la cadera



Joseph Mills (1951) fotografió un Washington DC que no sale en las postales. Un retrato de la vida cotidiana de la ciudad que mezcla, afea y enriquece la distorsión mediática de lugar capitalino, imperial y simple. Su serie "Inner City" realizada en los 80 se centra en el entonces emergente sector de oficinas de la calle K, el que hoy se considera núcleo primario de abogados, grupos de presión y parásitos del gobierno federal. Pero Mills no entra en las oficinas, no fotografía reuniones ni ruedas de prensa. Fotografía la calle y sus habitantes mostrando la cotidianeidad del DC dislocado por raza y estatus social, por la neurosis y la eficiencia. Aunque han pasado unos 20 años sus fotografías son muy cercanas. El corredor de la calle K y su mundillo de yuppies, politicastros, vagabundos y oficinistas ofrece la misma dinámica hoy, con el añadido del turno del inmigrante, en su mayoría latinos, que por unos dólares hacen la limpieza al anochecer.


Al observar su trabajo pienso en cuanto tiene en común con la obra de su predecesor Walter Evans, retratando América a pie de calle, mezclándose con la gente, haciendo click sin utilizar la mirilla, disparando desde la cintura. Su siguiente paso es más personal y desafortunadamente más difícil de transmitir, pues suele dar un tratamiento mixto a sus fotografías para convertirlas en una obra irreproducible. Las fotos obligadas a envejecer y amarilleadas con barniz, las enmarca con pedazos de objetos encontrados en la basura, los trasteros y las aceras de Washington: De la calle a la cámara y de la cámara a la calle.


Mills se crió en Washington y fue ingresado en un psiquiátrico a los 21 años. Padeció intermitentemente su enfermedad durante el tiempo que tomó estas fotos. En parte su trabajo constituye un autorretrato urbano que como él explicó tuvo que dejar de lado en los 90. Era demasiado doloroso ser testigo de la desintegración de la vida de los vagabundos y del tedio de los que están atrapados en sus rutinas laborales.

22 abril 2005

El barrio: ¿Dónde está el peligro?



Caminaba hace un par de días desde casa hacia la estación de metro. Serían las cinco y media de la tarde. De repente veo una mujer rubia de mediana edad, vestida en traje de oficina y cargando con las bolsas de la compra en mi dirección. Me hace gestos de alarma. Prácticamente no me deja hablar al explicarme que la persigue un negro y que haga como que la conozco. Entre la desorientación y la alerta acierto a decir:
- ¿Qué? ¿Dónde? ¿Aquel chico en la acera de enfrente?
- No, no es ese. Se habrá ido. Ya sabes como son, si te ven hablando con alguien se asustan y se van. Gracias.
Y como vino se fue.

Quizás sí que había una persona sospechosa que la perseguía. Pero que para describir el agresor potencial lo único que fuera capaz de decir es que era negro es inquietante. El barrio es una zona en transición. Es a la vez héroe y victima del aburguesamiento o gentrificación sin control. Mientras trae nuevas poblaciones de la llamada clase media americana desplaza y segrega a los más desfavorecidos. Estos son tanto los inmigrantes que se unieron al barrio cuando estaba en su peor momento como los que han vivido aquí durante generaciones, es decir latinos y negros. Esta es una ciudad, me atrevería a decir un país, dividido en muchas formas preocupantes. Washington DC tiene un 61% de población afro-americana. La región es la que más ha crecido en los últimos años y la más estable en términos laborales. Pero su crecimiento ha aumentado objetivamente la distancia entre los que ganan más y los que ganan menos. Esta distancia cada vez más patente, permite mezclar en un batiburrillo los argumentos más convenientes para ignorar estas divisiones: mercados libres, amenazas de inmigración, vaguería, racismo, falta de iniciativa individual, nacionalismo, guerra contra el terror...

¿Y yo que hago aquí? En los ojos de esta mujer pertenecía a su grupo. No era una amenaza, ni inmigrante extraño ni residente común. Es esa identidad ocasional de inmigrante camuflado o integrado que a veces me favorece y me da escalofríos en igual manera. Una identidad que se sirve de prejuicios y estereotipos que te son aplicados. Una identidad que según esta persona es capaz de ahuyentar a un negro que nunca vi en una calle, en un barrio, lleno de negros. Es una de las tristes dinámicas de esta ciudad donde a menudo se dice que esto es un pequeño pueblo porque es normal vivir sólo con los de tu propia calaña.

21 abril 2005

Arquitectura: Shigeru Ban - La O con un canuto



Shigeru Ban es un arquitecto de origen japonés que en los últimos a
ños ha logrado un sólido reconocimiento gracias a su uso de materiales reciclados, en particular tubos de cartón, y su empleo en proyectos de ayuda al desarrollo y asistencia en crisis humanitarias. Ha colaborado con Naciones Unidas dentro del programa de ayuda al refugiado hasta el año 1999. Y sus diseños han sido adaptados tras terremotos en Turquía o la India así como en la mejora del alojamiento para refugiados durante la crisis de Ruanda. Esta poniendo en marcha Voluntary Architects' Network, una ONG que dice dedicarse a las necesidades básicas de vivienda en países pobres.

Tuve el gusto de escucharle como parte de un panel dentro de la exposición "Cities on the Move" en Londres en el 99. Dentro de las limitaciones del idioma se expresaba con mucho sentido y seriedad. Es de agradecer encontrar arquitectos que se manifiesten públicamente diciendo que quieren que sus edificios atiendan a las necesidades sociales. Un buen ejemplo es el edificio comunitario que levanto en 1995 tras el terremoto que desoló la región de Kobe en Japón. 58 pilares de cartón reciclado, cada uno de 5 metros de alto y 33 centímetros de diámetro se erigieron en el lugar que ocupaba la iglesia destruida proporcionando un referente para los damnificados.


Ban también tiene una vertiente formalista, que aunque continua utilizando algunos materiales reciclados pertenece de lleno a la tradición modernista de la arquitectura. Personalmente me interesa bien poco esta producción. Ban se queja de que ha de luchar contra los estereotipos que produce el ser llamado un arquitecto de papel creo que esta obra le permite entrar en los círculos más elitistas de la arquitectura y del arte. Aunque en realidad la duda que más me preocupa es si su trabajo dedicado a una obra social es utilizado para maquillar la ayuda de emergencia y desarrollo cubriendo los aspectos que realmente necesitan nuestra atención. Por ejemplo, yo me pregunto que hace Naciones Unidas produciendo video juegos educativos para niños de 8 a 13 años como bien cuenta Juan Freire en Food force: un videojuego sobre ayuda humanitaria.

20 abril 2005

Politiqueo: Dictadura del relativismo



¿Qué nombre recibe el gobierno de un estado que reside en la figura exclusiva de un individuo que controla los tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial? ¿Cómo se llama el modelo de gobierno que no elige a sus representantes por sufragio universal, directo y secreto en un proceso transparente?
Este estado en cuestión se beneficia en la escena mundial de una interpretación relativa de principios y obligaciones que habitualmente se exigen a otras naciones. Algunos ejemplos:

Ciudadanía - Mientras sus ciudadanos oficiales, es decir de pasaporte, rondan el millar de personas, claman potestad representativa de unos 1,000 millones de individuos basándose en un registro no voluntario que se efectúa normalmente sobre los recién nacidos. De estos, más de 700.000 desempeñan una labor profesional de representación directa de este gobierno. De ser esto cierto, constituiría la mayor población migratoria del planeta.


Economía: El país carece de economía comercial al estilo de otros estados. Por esto se le permite no entrar en la definición de producto interior bruto o en la evaluación de sus bienes para calcular su riqueza. Pero posee una sólida economía que se construye en su mayor parte de las remesas producidas por sus "emigrantes" y simpatizantes. Las organizaciones de sus trabajadores en el mundo suelen estar exentas del pago de impuestos directos en sus respectivos países de acogida. Su presupuesto del a
ño 1997 preveía unos ingresos de 209,6 millones de dólares EEUU y unos gastos de 198,5 millones de dólares EEUU . Sin pertenecer a los países miembros de la unión europea su economía esta perfectamente integrada dentro de este modelo. De hecho el convenio monetario firmado en el 2001 permite a esta nación estar dentro de la zona euro incluso produciendo sus propias monedas, que no billetes.

Política Internacional: Sus empleados, incluso aquellos que viven bajo régimen de aislamiento voluntario, votan en las elecciones de sus países de acogida. El sentido del voto es indicado directamente desde el gobierno central.
Su estatus único y privilegiado en Naciones Unidas le permite vetar todas las iniciativas de esta organización. Es un estado no miembro con estatus de observador permanente. Participa en todas las conferencias donde ejerce una influencia decisiva, bajo la amenaza de bloquear el consenso con el que se aprueban los documentos que salen de las mismas.


Lo de sus fuerzas armadas, su política discriminatoria de empleo y social, así como sus estrategias de mercadeo lo dejamos para otra ocasión .

19 abril 2005

Inmigración: Pane e cioccolata



Pane e cioccolata es una producción italiana del director Franco Brusati. Esta película estrenada en 1973 narra la historia de un inmigrante italiano en Suiza que ha dejado a su familia atrás y se debate entre la discriminación, sus intentos de integración y mantener una interpretación de su identidad italiana. Desafortunadamente esta tragicomedia ha envejecido demasiado bien, es muy vigente. En ese momento eran
otros los que emigraban en Europa pero reproduce fielmente muchas pautas migratorias del nuevo siglo.

En esta ocasión el protagonista es Nino que ha de competir y convivir con inmigrantes turcos, griegos y españoles en la Suiza que refleja los estereotipos que España compartió en torno a un norte de Europa de gentes más guapas, más listas, más desarrolladas y más frías que las del país de origen de uno. En España se llamó "Aventuras y desventuras de un italiano emigrado." No sólo el título es diferente, el doblaje parece que cambia al principal personaje femenino que ayuda a Nino. Elena, una exiliada griega, se convierte en una inmigrante española...

Las reflexiones migratorias me acaban llevando a concluir casi siempre que tras una problemática superficial en torno a la cultura estamos tratando directamente, aunque a veces no se quiera ver, sobre las desigualdades económicas y sociales que tenemos por delante. Pan y chocolate es una obra valiosa no sólo como recordatorio sino también como análisis y acercamiento a los flujos migratorios.

18 abril 2005

Cultura libre: Pirateo en la RENFE

¿Quién recuerda a... Salva? Se llamaba Salva, ¿verdad? Era el que vendía programas de ordenador piratas en los ochenta al lado de la estación del tren de cercanías en Móstoles.
Pocos tenían ordenador y mucho menos dinero para comprar juegos originales. Salva vendía aquellas cintas eternas de cargar y después continuo vendiendo música pirateada en casete durante muchos a
ños. Normalmente sus grabaciones eran buenas, e incluso creaba relaciones con los clientes cuando accedía a cambiar las cintas defectuosas. No creo que fuera su única ocupación, y no se que paso a hacer hasta que el fenómeno de los discos compactos piratas en manos de inmigrantes se convirtió en el paisaje cotidiano. Se que muchos descubrimos autores y estilos que de otro modo no habríamos conocido. Los fines de semana que se le buscaba cerca de la estación y no estaba se le echaba en falta.

La distribución digital, tanto bajo pago en iTunes o bien en las redes p2p, deslocaliza en parte el intercambio físico. Pero este todavía tiene un papel importante facilitando el acceso a personas que quizás no alcanzarían la obra de otra manera. En muchos casos estos usuarios carecen de los medios y/o la formación para acceder a estas creaciones. El cara a cara se situa en zonas de paso con personas que en su mayor parte son de clases media y obrera. Ese es el caso de la estación de cercanías de Móstoles, que tras su reforma mantiene la antigua zona de salida como área clave de venta, así como las zonas comerciales del centro de Madrid, calle Preciados y aledaños, y su versión ambulante por los bares del casco urbano.
En Washington DC no existe el top manta tal y como se entiende en España. En parte hay menor acceso popular a la tecnología y mayor persecución legal. Pero hay pirateo ambulante que se concentra en torno al comercio del "bootleg", principalmente estrenos de cine regrabados desde las butacas de las propias salas, y aparece de nuevo en zonas de transito popular: En el supermercado de barrio en la Columbia Road o en el corredor de la calle U cerca del edificio de asuntos municipales. Ambas zonas con fuerte población afro americana o latina y una mezcla de salarios que dista mucho de ser privilegiada.

En España no se llama este fenómeno Top Manta por casualidad. En su gran parte refleja la popularidad de ciertas obras y su mayor demanda. Alcanzar el Top Manta es alcanzar el éxito. Debatiremos con gusto el problema del pirateo, la venta ilegal de copias de bienes que otros claman poseer y si esto realmente afecta negativamente a la industria. Es importante discernir donde caen las responsabilidades, si en la falta de acceso a medios, si en una cultura de robo o en una escasa capacidad policial. Va a ser dificil hacer creer al ciudadano medio que su comportamiento es moralmente equiparable al del que roba una joyería. Pero cuando se castiga a estos vendedores, cuando se detiene a los inmigrantes, cuando se publicita que gracias a esto se han desmantelado mafias, lo que menos me preocupa es la industria audiovisual. Me preocupa mas entender las circustancias de estas personas y como están pudiendo ser explotadas. ¿Que condiciones de vida tienen y que medios tenemos para evitar que abusos a sus derechos ocurran, desde la posible mafia que los controla, a la represión policial, a su situación en el contexto de la sociedad? Por ahí a mi me interesaría empezar.

17 abril 2005

Blogoteca: Las bitácoras según Lessig



Lawrence Lessing, autor de "Cultura libre" que os podéis bajar por la carita y en español, interpreta el fenómeno de la bitácora, el blog, así:

"El blog es un tipo de diario público, [ ] Hay quienes solamente usan ese espacio para hablar de su vida privada. Pero hay muchos que lo usan para participar en discusiones públicas. Discutir cuestiones de importancia pública, criticando a otros que tienen opiniones equivocadas, criticando a los políticos por las decisiones que toman, ofreciendo soluciones a problemas que todos podemos ver: los blogs crean la sensación de una reunión pública virtual, pero una en la que no todos esperamos estar al mismo tiempo y en la cual las conversaciones no están necesariamente relacionadas. Las mejores entradas en un blog son relativamente cortas; apuntan directamente a palabras pronunciadas por otros, criticándolas o añadiéndoles algo. Se puede sostener sin dificultad que son la forma de discurso público no controlado más importante que tenemos.

Esto es una afirmación muy tajante. Sin embargo dice tanto sobre nuestra democracia como sobre los blogs. Ésa es la parte más difícil de aceptar para los que amamos a los EE.UU.: nuestra democracia se ha atrofiado. Por supuesto que tenemos elecciones, y la mayoría de las veces los tribunales permiten que esas elecciones cuenten. Un número relativamente pequeño de personas vota en esas elecciones. El ciclo de esas elecciones ha llegado a ser algo totalmente profesionalizado y rutinario. La mayoría de nosotros piensa que eso es la democracia.

Pero la democracia nunca ha consistido solamente en las elecciones. La democracia significa el gobierno del pueblo, pero ese gobierno significa algo más que unas meras elecciones. En nuestra tradición también significa control por medio de un discurso razonado. [ ]

Sin embargo, incluso esta institución flaquea hoy día en los EE.UU. Y en su lugar no hay ningún esfuerzo sistemático para permitir que los ciudadanos deliberen. Hay quien está luchando para que se cree precisamente esa institución. [ ] Está bien hablar de política con la gente con la que estamos de acuerdo. Pero es de mal gusto hablar de política con gente con la que estamos en desacuerdo. El discurso político se convierte en algo aislado, y el discurso aislado se hace más extremo. Decimos lo que nuestros amigos quieren que digamos, y oímos muy poco aparte de lo que nuestros amigos dicen.

Y aquí entra el blog. La misma arquitectura de los blogs resuelve parte del problema. La gente publica cuando quiere publicar, y la gente lee cuando quiere leer. El tiempo más difícil de obtener es el tiempo sincronizado. Las tecnologías que hacen posible una comunicación no sincrónica, tales como el correo electrónico, incrementan las oportunidades para la comunicación. Los blogs permiten el discurso público sin que el público ni siquiera tenga que reunirse en un único lugar público."