Fotografía: Joseph Mills - DC desde la cadera

Joseph Mills (1951) fotografió un Washington DC que no sale en las postales. Un retrato de la vida cotidiana de la ciudad que mezcla, afea y enriquece la distorsión mediática de lugar capitalino, imperial y simple. Su serie "Inner City" realizada en los 80 se centra en el entonces emergente sector de oficinas de la calle K, el que hoy se considera núcleo primario de abogados, grupos de presión y parásitos del gobierno federal. Pero Mills no entra en las oficinas, no fotografía reuniones ni ruedas de prensa. Fotografía la calle y sus habitantes mostrando la cotidianeidad del DC dislocado por raza y estatus social, por la neurosis y la eficiencia. Aunque han pasado unos 20 años sus fotografías son muy cercanas. El corredor de la calle K y su mundillo de yuppies, politicastros, vagabundos y oficinistas ofrece la misma dinámica hoy, con el añadido del turno del inmigrante, en su mayoría latinos, que por unos dólares hacen la limpieza al anochecer.

Al observar su trabajo pienso en cuanto tiene en común con la obra de su predecesor Walter Evans, retratando América a pie de calle, mezclándose con la gente, haciendo click sin utilizar la mirilla, disparando desde la cintura. Su siguiente paso es más personal y desafortunadamente más difícil de transmitir, pues suele dar un tratamiento mixto a sus fotografías para convertirlas en una obra irreproducible. Las fotos obligadas a envejecer y amarilleadas con barniz, las enmarca con pedazos de objetos encontrados en la basura, los trasteros y las aceras de Washington: De la calle a la cámara y de la cámara a la calle.

Mills se crió en Washington y fue ingresado en un psiquiátrico a los 21 años. Padeció intermitentemente su enfermedad durante el tiempo que tomó estas fotos. En parte su trabajo constituye un autorretrato urbano que como él explicó tuvo que dejar de lado en los 90. Era demasiado doloroso ser testigo de la desintegración de la vida de los vagabundos y del tedio de los que están atrapados en sus rutinas laborales.