02 febrero 2006

Ciudades: Las más caras del mundo


Son varios los medios de comunicación que se han hecho eco recientemente del comunicado de prensa de la Unidad de Inteligencia del Economist: "El fin de una era: Tokio se convierte en la segunda ciudad más costosa". El cual anuncia la disponibilidad de sus últimos datos sobre el costo de vida en varias ciudades del mundo. Por ejemplo, según estos datos las ciudades europeas dominan la lista, las latinoamericanas suben y las estadounidenses se abaratan.

Hay mucha fanfarria y fervor anecdótico al señalar a esta noticia como algo relevante para comprender el entorno urbano. Por ejemplo, El País titula:"
Oslo destrona a Tokio como la capital más cara del mundo". Y a pesar de dudar del honor que supone estar en lo alto de la lista apunta la posición de algunas ciudades españolas y regurgita los datos que facilita el Economist en su comunicado como si de una lista de los mejores futbolistas del año se tratara. Es decir: periodismo cero, información mínima, y análisis ausente... ¿Para que valen estos datos y que podemos aprender sobre las ciudades representadas? El primer problema es que son unos datos de pago, y lo que la Unidad de Inteligencia del Economist desea es anunciar su nuevo producto. Y estas estadísticas valen según sus promotores para que "gestores de recursos humanos y ejecutivos expatriados puedan comparar el coste de vida en más de 30 ciudades en casi 90 países y calcular una política de compensación justa para relocalizar a sus trabajadores".

Creo que justa no es la palabra que deberían usar sino equivalente y hay radica parte del problema. ¿Que equivalencia? ¿Vale esto para entender el porqué las ciudades fluctúan en la lista? ¿Cómo se trasforman las desigualdades urbanas? ¿Nos estamos acercando a un mundo y a un entorno más equitativo? Y en definitiva a mí lo que me gustaría preguntar es la correlación entre coste de vida y calidad de vida... Vamos ¿hay que presumir de algo por estar más arriba o abajo en la lista?



Imagen superior: Calle Fuencarral, Madrid
Imagen inferior: Avenida Larco, Lima


Mensajes relacionados
Ciudades: Estados Unidos sin coches
Ciudades: Las listas criminales de DC
Ciudades: Manteniendo el orden
Ciudades: Apartamento en el barrio chino, New York